Empresas Fintech Chinas se Expanden a través de La Franja y La Ruta
Los negocios fintech de dos gigantes chinos de internet han luchado entre sí hasta llegar a un punto de equilibrio en su mercado local. Ambos, Ant Financial (de Alibaba a través de su billetera electrónica Alipay) y WeChat Pay (de Tencent) poseen aproximadamente el 90% del mercado de pagos por teléfonos móviles en China cada uno con casi la misma participación de un mercado que equivale aproximadamente a US$ 25 billones. Y por ahora el duopolio se ve estable.
Ambas compañías están buscando nuevas oportunidades en el extranjero. El primer paso es asistir durante sus viajes a los turistas chinos, quienes prefieren pagar con sus teléfonos. Es por eso que las tiendas en los destinos de vacaciones favoritos como Japón, Corea del Sur, Tailandia, Australia y Francia, cada vez más aceptan más Alipay y WeChat Pay como medio de pago.
Al mismo tiempo, Ant Financial y WeChat están avanzando en países en desarrollo que integran la iniciativa estatal china de la Franja y la Ruta (BRI por su sigla en inglés), un plan que profundiza los vínculos económicos de Beijing con vastas regiones alrededor del planeta. Muchos de estos países tienen una gran población sin acceso a servicios bancarios, y sus gobiernos están ansiosos por impulsar la inclusión financiera. Además de tener un buen historial en dicho negocio, los gigantes chinos del fintech están interesados en mostrar su apoyo al BRI, un proyecto estrella del líder chino Xi Jìnping 习近平.
En 2019, los dos gigantes fintech chinos expandieron sus operaciones en países del BRI. En enero de 2019 Pakistán lanzó un servicio de remesas a Malasia, su primer servicio transfronterizo de este tipo, respaldado por la tecnología blockchain de AntFinancial. La billetera virtual permite a pakistaníes que viven en Malasia enviar dinero a sus hogares de manera instantánea y segura a través de Valyou, un proveedor de servicios de remesas con sede en Malasia.
Problemas en la ruta
No toda la expansión ha sido perfecta. En mayo de 2019, el banco central de Nepal dijo que había prohibido a individuos y empresas procesar los pagos de Alipay y WeChat Pay. Según los informes, esas fimar chinas facilitaron pagos de renminbi por parte de turistas chinos en Nepal que eludieron el sistema bancario nepalés. Los pagos deben pasar por un banco nacional y estar registrados en el banco central de Nepal. Los infractores de la prohibición estarán sujetos a castigo bajo la ley local, dijo el banco central.
A lo largo de 2019, WeChat Pay y Alipay no pudieron operar en Indonesia. El banco central de Indonesia requiere que primero encuentren un banco local como socio. Recién en enero 2020 WeChat Pay finalmente obtuvo la aprobación para operar en el país, mientras aún no está claro cuándo Alipay obtendrá la luz verde.
Tanto Alipay como WeChat están acostumbrados a una expansión agresiva en China, donde están familiarizados con las leyes locales y tienen un fuerte respaldo regulatorio. Pero en el extranjero, ambos gigantes tendrán que ajustar sus estrategias para seguir ganado terreno.
(Una versión de este artículo fue publicada originalmente por KapronAsia, una consultora fintech con sede en Shanghái y Singapur).