Breve guía de los índices y mercados bursátiles de China

De tres clases diferentes de acciones hasta el índice MSCI de China, aquí encontrará la base para entender la importancia global de los mercados de valores del gigante asiático, todos cubiertos diariamente por el boletín de negocios "The China Project AM".

Ilustración por Derek Zheng.

Rojo implica alzas y Verde caídas

Antes de comenzar, dejemos algo en claro:

En China, las flechas rojas apuntan hacia arriba cuando los precios suben y las flechas verdes apuntan hacia abajo cuando los precios bajan. Esto se debe a que el rojo es un color auspicioso asociado con el éxito y la riqueza en la cultura china.

Los mercados bursátiles de China

Los principales lugares a los que recurren las empresas chinas en busca de capital son las bolsas de valores de Shanghái, Shenzhen y Hong Kong, y los mercados estadounidenses en la Bolsa de Valores de Nueva York y el Nasdaq, donde las empresas chinas pueden negociar certificados de depósito estadounidenses (ADR).

Nuestro boletín de negocios diario de The China Project AM (en inglés) incluye el seguimiento de todos esos mercados, a través de índices basados ​​en el desempeño de las empresas chinas que cotizan en ellos. A continuación se muestra una breve guía para leer nuestros gráficos:

Acciones tipo A, B y H

Los mercados de valores de China no son fáciles de invertir para empresas e individuos extranjeros, pero ciertos tipos de empresas son más accesibles que otras o implican el uso de diferentes vehículos para acceder:

  • Las acciones A, denominadas en yuanes, son acciones de empresas con sede en China que cotizan en la Bolsa de Valores de Shanghái y la Bolsa de Valores de Shenzhen;
  • Las acciones B, denominadas en dólares de Hong Kong, se negocian en la Bolsa de Valores de Shenzhen, y en US$ en la Bolsa de Valores de Shanghái;
  • Las acciones H, denominadas en dólares de Hong Kong, son acciones de empresas de China continental que cotizan en la Bolsa de Valores de Hong Kong.

Índice compuesto de Shanghái (SSE SHCOMP)

El Índice Compuesto de Shanghái (SSE SHCOMP, 上海证券综合指数) es un índice basado en todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Shanghái (SSE).

Fundada en 1990, SSE es ahora el mercado de valores más grande de China y el cuarto más grande del mundo, después de la Bolsa de Valores de Nueva York, Nasdaq y Japan Exchange Group. Alberga principalmente grandes empresas chinas, con más de 1.800 de ellas listadas, entre ellas la gigante petrolera PetroChina y el productor de licores Kweichow Moutai.

SSE lanzó en 2019 la Junta de Innovación de Ciencia y Tecnología, más conocido como STAR Market, como una alternativa al Nasdaq de la Bolsa de Nueva York para empresas de rápido crecimiento que no podían cumplir con los requisitos de rentabilidad de la junta principal. El STAR Market ahora alberga prometedoras empresas de tecnología, especialmente aquellas en los campos de semiconductores y biotecnología.

El mercado STAR está incluido en SHCOMP.

Índice CSI 300 (SHSZ300)

El índice CSI 300 (SHSZ300, 沪深 300 指数) sigue a las 300 empresas más importantes por capitalización negociada en las bolsas de valores de Shanghái (SSE) y Shenzhen (SZSE). El CSI 300 es un indicador de las empresas más poderosas de las industrias pilares de la economía china, como energía, finanzas y sector inmobiliario.

También fundada en 1990, SZSE es la novena bolsa de valores más grande del mundo. En comparación con la de Shanghái, las acciones que cotizan en SZSE tienden a ser de pequeñas y medianas empresas chinas.

SZSE lanzó en 2009 ChiNext Market, similar al Nasdaq, para albergar nuevas empresas de alta tecnología y pequeñas empresas. Solo un puñado de acciones de ChiNext han llegado al CSI 300.

Índice ChiNext (CHINEXT 创业 板 指数)

Este es una colección de las 100 acciones más grandes y líquidas del mercado ChiNext. El índice es una métrica de la salud de las empresas emergentes de tecnología y las industrias emergentes de China: más del 90% de las empresas que figuran en el directorio de ChiNext pertenecen al sector de “alta tecnología”.

Índice Hang Seng (HSI 恒生 指数)

Este índice rastrea el desempeño de las acciones de primera línea, es decir, las de compañías grandes y establecidas, que cotizan en la Bolsa de Valores de Hong Kong (HKEX). Creado por el Hang Seng Bank de Hong Kong, es el equivalente en Hong Kong al Dow Jones.

HKSE, el quinto mercado de valores más grande del mundo, es la puerta de entrada para que las empresas chinas atraigan inversiones extranjeras, así como para que los inversores chinos inviertan en acciones internacionales. HKSE alberga empresas chinas internacionalmente ambiciosas, incluidos gigantes tecnológicos como Tencent y JD.com, así como el importante productor de petróleo estatal CNOOC.

En 2018, HKSE comenzó a permitir cotizaciones de clase dual, que son populares en Estados Unidos, y permiten que las empresas de tecnología emitan dos tipos de acciones, lo que es atractivo para los empresarios tecnológicos que pueden aferrarse al tipo de acciones que tienen más derechos de voto mientras recaudar fondos de inversores que no tienen voz en la gestión de la empresa. Desde entonces, las empresas tecnológicas chinas han visto a HKSE como una fuerte alternativa a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y Nasdaq.

Índice de acciones H (HSCEI, H 股 指数)

Hang Seng H-share Index (HSCEI, H 股 指数) rastrea las mayores empresas de China continental que cotizan en la Bolsa de Valores de Hong Kong, y refleja la suerte de algunas de las empresas más grandes de China, incluidos muchos gigantes estatales.

MSCI China USD (MSEUSCF 中国 指数)

Está compuesto por casi 700 acciones de empresas chinas de mediana y gran capitalización que cotizan tanto en el país como en el extranjero, incluso en Shanghái, Shenzhen, Hong Kong y Nueva York.

Creado por el MSCI de Estados Unidos, el índice ofrece una visión integral del desempeño general de todas las empresas chinas que cotizan en bolsa en todo el mundo, que otros índices bursátiles regionales no pueden cubrir.

Índice BNY Mellon China ADR $ (BKCN 纽约梅隆银行中国ADR指数)

Este índice rastrea el desempeño de las empresas chinas que tienen certificados de depósito estadounidenses (ADR) que cotizan en las bolsas de valores de EEUU, incluidas NYSE Exchange y Nasdaq.

Creado por el Banco de Nueva York, el índice proporciona información sobre el desempeño de las empresas chinas que cotizan en EE.UU. Estas empresas incluyen gigantes tecnológicos como Alibaba y Baidu, firmas de vanguardia como la startup de drones de pasajeros EHang y la pionera en el tratamiento del cáncer Beigene, así como CNOOC. Los precios de sus acciones a menudo se ven influidos por las relaciones entre Beijing y Washington.

Cómo China se convirtió en una potencia financiera en solo 30 años: una breve historia

Los primeros mercados de valores de China comenzaron a surgir ya en la década de 1860, cuando empresarios y empresas extranjeros operaban en ciudades costeras como Shanghái, Guangzhou y Hong Kong. A principios de la década de 1900, Shanghái era el centro financiero de Asia.

Pero todo ese capitalismo occidental burgués se detuvo en 1949 cuando el Partido Comunista de China tomó el control del país bajo el liderazgo de Mao Zedong.

Los mercados de valores de China sólo reaparecieron a partir del 26 de noviembre de 1990, cuando los líderes reformistas de la época reconstituyeron la Bolsa de Valores de Shanghái, y buscaron promover la innovación financiera y el compromiso con la economía global.

Un aspecto clave es que a diferencia de las principales bolsas occidentales -que son corporaciones con fines de lucro que a menudo también cotizan sus papeles-, las bolsas de China continental son organizaciones sin fines de lucro bajo el control directo de la Comisión Reguladora de Valores de China, que informa directamente al gobierno central de China. Por su parte, la Bolsa de Valores de Hong Kong es dirigida por una empresa con fines de lucro.

Al puesto #2 en tiempo récord

EE.UU. tiene los mercados de capital accionario más grandes del mundo, con un valor de US$ 50,1 billones al 5 de marzo de 2021. Pero EE.UU. tardó 229 años en llegar allí.

China tiene el segundo mercado de valores más grande del mundo, valorado en US$ 12,24 billones. Pero le tomó solo 31 años llegar ahí.

Y ese número solo incluye China continental, los mercados de Shanghái y Shenzhen, para ser específicos. Si agrega el intercambio de US$ 6.5 billones de Hong Kong, el total aumenta a US$ 18.7 billones.

Por lo tanto, los mercados de valores de China todavía tienen menos de la mitad del tamaño de los mercados estadounidenses, pero han llegado allí en aproximadamente un 85% menos de tiempo. Compare eso con los mercados de Japón, Londres y otros importantes mercados financieros del mundo, que han estado en funcionamiento continuo durante incontables décadas más que China.

Al 5 de marzo de 2021, los principales mercados chinos tenían estos valores de mercado:

  • Shanghái: US$ 7 billones;
  • Shenzhen: US$ 5,24 billones;
  • Hong Kong: US$ 6,5 billones;
  • Total de China:  US$18,74 billones.

Al mismo tiempo, los principales mercados internacionales tenían estos límites de mercado:

  • Londres: US$ 4,15 billones;
  • Tokio: US$ 6,6 billones;
  • Nueva York: US$ 28,53 billones;
  • Total en EEUU: US$ 50,8 billones.

Artículo original escrito por Los Editores / 8 de marzo, 2021.

Suggested for you