Empresa privada china de satélites GalaxySpace es avaluada en US$ 1.200 millones

Los satélites de comunicaciones son un gran negocio, y los inversores han convertido en un unicornio a una startup de fabricación de estos aparatos con sede en Beijing.

Ilustración de Derek Zheng

GalaxySpace (银河 航天 yínhé hángtiān) es una empresa con sede en Beijing fundada en 2016 que fabrica pequeños satélites de telecomunicaciones. El martes 17 de noviembre la compañía anunció (en chino) que había realizado una nueva ronda de inversión que la avaluó en 8.000 millones de yuanes (US$ 1.200 millones), convirtiéndola en “el primer unicornio de la industria de Internet por satélite de China”.

Los fondos provienen de una combinación de fuentes privadas y gubernamentales, incluyendo el Fondo de Infraestructura CICC, respaldado por el estado.

La inversión se utilizará para desarrollar “tecnología de Internet por satélite” y “capacidades de fabricación en masa a bajo costo”.

El anuncio de GalaxySpace sigue los pasos del proyecto de la firma SpaceX de Elon Musk, y su negocio Starlink de acceso a Internet satelital. El CEO y fundador del nuevo unicornio chino, Xú Míng 徐鸣, prometió que sus productos de comunicación de banda ancha a bajo costo reducirán “en dos años” la brecha de producción en masa de satélites entre China y Estados Unidos.

Xu y el equipo administrativo central de la compañía están compuestos principalmente por ex ejecutivos y tecnólogos de Cheetah Mobile, una empresa de desarrollo de aplicaciones e inteligencia artificial que cotizó en la Bolsa de Nueva York en 2014.

El presidente del comité técnico de GalaxySpace, Dèng Zōngquán 邓宗 全, es un hombre con conexiones y experiencia en el sector aeroespacial y de defensa estatal chino. También es el jefe del Programa de Defensa Nacional 793 y director de “Instituciones Aeroespaciales y Tecnología de Control en un Laboratorio de Disciplina Clave de Defensa Nacional”, sobre el cual existe poca información pública.

En enero de este año, GalaxySpace lanzó un “satélite de verificación de tecnología Yinhe-1 (Galaxy-1) de 227 kilos que [se esperaba] probara comunicaciones de bandas Q/V y Ka de hasta 10 Gbps”, informó SpaceNews.

En el anuncio de nuevo financiamiento, Xu declaró que la empresa tiene la intención de construir una fábrica en la ciudad de Nantong, que podría construir anualmente entre 300 y 500 satélites.

En abril de este año la “Internet satelital” fue agregada a una lista gubernamental de nuevas prioridades de infraestructura por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, la principal organización de planificación economíca de China.

En 2014, Xí Jìnpíng 习近平 elevó la “Fusión Civil-Militar” a una estrategia nacional. El concepto es más o menos similar a la participación del sector privado de Estados Unidos en la industria aeroespacial y de defensa, con firmas como Boeing, Lockheed Martin o Raytheon. China espera usar los fondos y la innovación del sector privado para fortalecer la capacidad militar de su país.

La industria espacial fue uno de los sectores impulsados por esa iniciativa, y desde 2014 se han fundado en China alrededor de 100 empresas espaciales privadas. De acuerdo a la revista Wired, esas empresas “[e]stán creando cohetes reutilizables, poniendo cargas en órbita y alcanzando rápidamente a SpaceX”.

Artículo original escrito por Jeremy Goldkorn / 18 de noviembre, 2020.

Suggested for you