Faraday Future, startup de vehículos eléctricos, debuta en Nasdaq valorada en US$ 5.000 millones
Su controversial fundador, Jia Yueting, escapó de china dejando millones de dólares en deudas impagas, pero su compañía estadounidense parece estar finalmente emergiendo del abismo.
Artículo original escrito por Chang Che / 23 de julio, 2021.
La startup de vehículos eléctricos Faraday Future (FFIE) lanzó el martes 22 de julio su cotización en el Nasdaq, con sus acciones cayendo más del 18% en su primera jornada.
La compañía recaudó US$ 1.000 millones al cotizar en bolsa a través de una compañía de adquisición de propósito especial o SPAC por sus siglas en inglés. El SPAC, que involucra una especie de fusión, incluyó la recaudación de fondos de Geely, el mayor fabricante de automóviles de propiedad privada de China, y US$ 175 millones de una “ciudad china de nivel 1” sin identificar, que se retiró en el último minuto. Los expertos de la industria creían “universalmente” que esta (en chino) era el gobierno de Zhuhai de la provincia de Guangdong. Todas las operaciones de Faraday Future están todas instaladas en Estados Unidos, por lo que no se ha visto afectado por la represión de China contra las empresas que buscan OPI en el extranjero).
La financiación ayudará a lanzar el FF91, el vehículo totalmente eléctrico insignia de Faraday Future, en los próximos 12 meses. Según 36Kr (en chino), el FF91 tendrá el precio más alto del mercado (US$ 180.000 – US$ 300.000) y será más caro que las marcas premium como BMW y Mercedes-Benz.
La financiación marca un hito para la empresa de siete años. Desde su fundación en 2014, Faraday Future se ha visto afectada por escándalos, lo que ha frenado continuamente sus ambiciones de ventas. La compañía planeaba construir una fábrica en Nevada a fines de 2015, pero dos años más tarde descartó el plan luego de enfrentar una presión significativa de los acreedores.

Orígenes inusuales
Faraday Future es una empresa con sede en California fundada por Jiǎ Yuètíng贾跃亭, un multimillonario chino conocido por crear la empresa china de Internet LeEco (乐 视). Fundada como una empresa de videos en Internet, LeEco se expandió descontroladamente bajo el liderazgo de Jia, quien en 2016 se comparó con Steve Jobs y dijo que “Apple estaba obsoleta”. Pero la empresa se derrumbó a fines de 2017 después de quedarse sin recursos. Más tarde, el gobierno chino incluyó a Jia en una lista negra de incumplidores de deuda, y ese mismo año huyó de China, dejando US$ 1.700 millones en deudas impagas. Ya en Estados Unidos, comenzó a concentrar su atención en otro proyecto: Faraday Future.
En la firma de vehículos eléctricos, como era de esperar, Jia asustó a los inversores al negarse a ceder el control sobre cualquier parte de la empresa. También continuó con sus prodigiosos hábitos de gasto. Volcó casi US$ 900 millones de su dinero personal en costosas tecnologías y una fuerza laboral de 1.500 personas. La imprudencia repelió a los inversores y generó tensión con el equipo ejecutivo.
Ya en 2017 Faraday Future, al igual que LeEco, se estaba quedando sin recursos. El director financiero, Stefan Krause, y el director de tecnología, Ulrich Kranz, comenzaron una disputa con Jia sobre la reestructuración de la empresa para declararla en quiebra. Luego, milagrosamente, obtuvo un salvavidas de US$ 2.000 millones del conglomerado chino de bienes raíces Evergrande, una compañía que también ha sido fuente de escándalos financieros, y que hoy es dueña del 20% de Faraday Future.
En 2019, la empresa comenzó a dar un giro. Pasó por una reestructuración que convenció a sus acreedores de cambiar sus reclamaciones por participaciones en un fideicomiso. Refinanció su deuda y finalmente, hizo que Carsten Breitfeld, un ejecutivo de BMW, se convirtiera en la nueva cara de la compañía en sus renovados esfuerzos de recaudación de fondos. En tanto, Jia no ha escapado de sus problemas de deuda. En octubre de 2019, Jia solicitó la bancarrota de acuerdo al Capítulo 11 en Delaware para liquidar más de US$ 4.000 millones en deudas personales que involucran a más de 100 acreedores en China. En abril, el regulador de valores de China multó a Jia y a LeEco con US$ 36,8 millones cada uno por fraude de valores.
Ahora viene lo difícil
Con su OPI en el Nasdaq, Faraday está protagonizando un improbable regreso. Ha tratado de restar importancia a sus problemas de deuda, pidiendo ser evaluado en función de los méritos de su producto.
“La tecnología del FF91 ya era competitiva hace cinco años”, dijo (en chino) Wáng Xiǎnbīn 王显斌, director de un instituto de investigación automotriz. “Incluso ahora, el diseño de cabina inteligente del producto, las tecnologías interactivas, la batería y el rendimiento de conducción también son comparables con los vehículos eléctricos actuales en el mercado”.
Afirman que las celdas de batería de iones de litio de Faraday Future tienen casi el doble de la densidad de energía que otras producidas en masa, con un alcance de 600 kilómetros (378 millas). Eso significa que un FF91 podría transitar en la carretera a 96 kilómetros por hora durante más de siete horas con una sola carga. Según Faraday Future, el número de pedidos anticipados del FF91 alcanzó los 14.000 en enero pasado, y el automóvil se está produciendo en una fábrica en Hanford, California.
Pero el FF91 de Faraday no puede ser su billete dorado. “Las empresas de automóviles deben escalar y vender volumen”, dice Wang, y agrega que los planes de Faraday para el FF81 y el FF71 -dos modelos con precios más bajos- son más importantes para determinar el futuro de Faraday. Se espera que el FF91 salga al mercado el próximo año, mientras que el FF81 lo haría el 2023 y el FF71 -a un precio de US$ 50.000- a fines de 2024. También se espera que la startup haga su debut en China con la ayuda de su inversionista, Geely. Pero el desprestigio de Jia en China puede que frenen esas ambiciones.