Máximo diplomático chino advierte a Joe Biden no traspasar ‘líneas rojas’
El alto diplomático chino, Yang Jiechi, advirtió a la administración Biden que no cometa el error de tratar a China como un adversario. Los problemas de Taiwán, Hong Kong, Tíbet y Xinjiang "constituyen una línea roja que no debe cruzarse", agregó.

En las dos primeras semanas de la administración Biden, las relaciones entre Estados Unidos y China han tenido un comienzo tambaleante. Los altos funcionarios de ambos lados parecen estar hablando entre ellos. La semana pasada, por ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China arrojó agua fría a la sugerencia del enviado climático de Biden, John Kerry, de que el cambio climático debería ser un “tema independiente” para Beijing y Washington.
El principal diplomático de China, Yáng Jiéchí 杨洁篪, pronunció un discurso en video ante el Comité Nacional de Relaciones entre Estados Unidos y China (video, transcripción completa), que generalmente adoptó una línea nacionalista. Los puntos principales incluyeron:
- Atacar las políticas y actitudes de Trump: “La administración anterior ha seguido algunas políticas equivocadas hacia China. La causa fundamental, yo diría, es un error de juicio estratégico por parte de algunos en Estados Unidos: ven a China como un importante competidor estratégico, incluso un adversario. Eso, me temo, es histórica, fundamental y estratégicamente incorrecto”.
- Instando a Biden a revertir las políticas de Trump: “Espero que la nueva administración elimine los obstáculos para los intercambios entre personas, como acosar a los estudiantes chinos, restringir los medios de comunicación chinos, cerrar los Institutos Confucio y reprimir a las empresas chinas”.
- Negar ambiciones de influencia maligna: “China nunca se entromete en los asuntos internos de Estados Unidos, incluidas sus elecciones. China nunca exporta su modelo de desarrollo ni busca el enfrentamiento ideológico. China no tiene la intención de desafiar o reemplazar la posición de Estados Unidos en el mundo, o de crear una esfera de influencia”.
- Advertencia sobre cuatro “líneas rojas”: Yang dijo que China “esperará que Estados Unidos… respete la posición y las preocupaciones de China sobre la cuestión de Taiwán. “Estados Unidos debe detener la interferencia en los asuntos de Hong Kong, Tíbet y Xinjiang… Constituyen una línea roja que no debe cruzarse”.
Solo después de la dura reiteración de los intereses y demandas fundamentales de Beijing, Yang enumeró una serie de posibles áreas de cooperación entre Estados Unidos y China:
- Respuesta al COVID-19 y la salud pública global.
- Cambio climático, energías renovables y desarrollo sostenible bajo en carbono.
- Coordinación de políticas macroeconómicas.
- Fuerzas militares y policiales, incluso en “control de drogas y ciberseguridad”.
- Principales “desafíos globales, como la reducción de la pobreza a través del desarrollo, la lucha contra el terrorismo y la no proliferación”.
- Gobernanza global en foros multilaterales, incluidos la ONU, la OMS, el G20 y el foro APEC.
Para Ryan Hass, ex director para China en el Consejo de Seguridad Nacional, el discurso “se sintió como si estuviera calibrado más cuidadosamente para una audiencia china que para una estadounidense”, comentó Hass en Twitter, a pesar de que se anunciaba como un mensaje “para una audiencia estadounidense“.
- Más allá del contenido, el idioma tal vez indicaba que la audiencia de destino real no era estadounidense: el discurso se pronunció íntegramente en chino, con traducción simultánea, a pesar de que Yang había sido anteriormente embajador en los EE.UU. y ha pronunciado discursos en un fluido inglés.
Artículo original escrito por Lucas Niewenhuis / 2 de febrero, 2021.