¿Podría Messi llegar a un club chino?
Aparte de un salario alto, la Superliga china tiene muy poco que ofrecer a Lionel Messi. Aún así, los fanáticos pueden soñar.

El reciente drama entre Lionel Messi y el FC Barcelona ha convertido al astro argentino en el jugador más deseado del mercado de fichajes. Mientras que el Manchester City es el principal candidato para recibir al seis veces ganador del Balón de Oro, las apuestas deportivas dan una probabilidad de 25-a-1 para que Messi pudiese llegar a “cualquier club chino” – similar a las probabilidades de que el argentino llegue al Juventus de Italia.
Incluso después de la debacle de Gareth Bale el verano pasado, cuando se confirmó que la estrella galesa se mudaría a China solo para que el Real Madrid lo cancelara a último minuto, los clubes chinos todavía apuntan a movimientos llamativos en la ventana de transferencias. Pero ¿es realmente factible en el caso de Messi?
Cuando se trata de dinero, es probable, aunque hoy es más difícil que en años anteriores. La Asociación China de Fútbol anunció una regulación salarial muy estricta para la temporada 2020, aunque los clubes parecen estar encontrando una manera de evitarlo. En el caso del jugador Mirahmetjan Muzepper, contratado en enero pasado por el Shanghái SIPG, implicó la firma de un bono 10 millones de yuanes (US$ 1,5 millones) para compensar el salario “reducido” del jugador. Los clubes a menudo han encontrado formas para evitar abiertamente las regulaciones utilizando lagunas contables. En 2018, el intento de la Asociación de limitar las tarifas de transferencia se convirtió en palabras vacías en un año. En 2020, los clubes chinos se han mantenido tranquilos durante esta ventana de transferencia, pero es más probable que se deba al comienzo tardío de la Superliga china.
La mayoría de los clubes de la primera división china están respaldados por algunos de los conglomerados más grandes de China, con un suministro casi infinito de dinero en efectivo. Los cuatro grandes en particular -Guangzhou Evergrande, Beijing Guo’an, Shandong Luneng y Shanghái SIPG- cuentan con el respaldo de algunas de las empresas más grandes del mundo, como National Grid, Alibaba y Evergrande. Millonarios como Xǔ Jiāyìn 许家印, propietario del Guangzhou Evergrande, no dejaría pasar la oportunidad de convertir a Messi en el rostro de su imperio inmobiliario, porque el costo de ficharlo podría cubrirse fácilmente con los ingresos que su popularidad generarían para el resto de las empresas subsidiarias. De hecho, el ex propietario de Tianxin Quanjian, Shù Yùhuī 束昱辉 (actualmente en prisión por un esquema piramidal) había liderado en 2015 una campaña para llevar a Messi, asegurando que había reservado la gigantesco fondo 2.100 millones de yuanes en efectivo (equivalente en 2015 a US$ 305 millones) para ese propósito.
Pero más allá de un alto salario, la Super Liga China tiene muy poco que ofrecer. Parte de las razones por las que Messi quería abandonar Barcelona es la falta de competitividad del club en la Liga de Campeones, por lo que sería contradictorio que quisiera salir de Europa en este momento. Si bien el recuerdo de la humillación del Barça por 8-2 en la Liga de Campeones a manos del Bayern Múnich sigue fresca, la actuación de Messi en la temporada pasada demuestra que aún puede ser, a los 33 años, el mejor del mundo.
Quizás los clubes chinos tengan más suerte persiguiendo al compañero de equipo de Messi, Luis Suárez. James Rodríguez del Real Madrid podría ser otra opción viable, dado lo valiosos que son los mediocampistas ofensivos en la Super Liga China. ¿Pero Messi? Nos mantendríamos alejados de esa apuesta, sin importar las probabilidades.
Artículo original escrito por
/ 28 de agosto, 2020.