Trump pone fin a estatus especial de Hong Kong, y evita sancionar (por ahora) a líderes chinos
El presidente estadounidense firmó una nueva ley y una orden ejecutiva denunciando la erosión de la autonomía de Hong Kong por parte del gobierno central de China, autorizando sanciones contra funcionarios y bancos, entre otras acciones. Sin embargo, por el momento se negó a sancionar a altos funcionarios chinos, como la presidenta ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam.
Artículo original escrito por Lucas Niewenhuis / 15 de julio, 2020
Donald Trump anunció el pasado martes 14 de julio en la Casa Blanca que había firmado el Acta de Autonomía de Hong Kong de 2020, así como una Orden Ejecutiva sobre la Normalización de Hong Kong, la cual puso fin al estatus comercial especial de la ciudad con Estados Unidos.
La nueva ley y la orden ejecutiva tienen implicaciones profundas. “Hong Kong ahora será tratada de la misma manera que China continental”, declaró Trump, agregando “sin privilegios especiales, sin tratamiento económico especial y sin exportación de tecnologías sensibles”, informó SCMP. Entre las medidas que el gobierno estadounidense planea tomar están:
- Promulgar “sanciones contra funcionarios chinos y la policía de Hong Kong que sean vistos infrinjir la autonomía de la ciudad, y, crucialmente, cualquier banco que realice transacciones significativas con ellos” (AFP).
- Finalizar el entrenamiento de la policía de Hong Kong, que según la orden ejecutiva se ha realizado a través del programa de Academias Internacionales de Fuerzas Policiales (Law Enforcement), el que para sorpresa e indignación de algunos comentaristas, depende del Departamento de Estado norteamericano.
- “Tomar medidas para concluir el programa de intercambio Fulbright” en Hong Kong y China, de acuerdo a la orden ejecutiva.
- “Reubicar admisiones dentro del tope de refugiados” para Hong Kong.
Sin embargo, el propio Trump no estuvo interesado en discutir la situación en Hong Kong, o en explicar por qué había firmado el documento que ordenaba al gobierno estadounidense tomar estas medidas extremas para castigar a China. En cambio, “pasó por alto los detalles y no dijo nada sobre las protestas a favor de la democracia en la ciudad, mientras que rápidamente saltó a sus ataques contra Biden, el presunto candidato presidencial demócrata”, informó el Washington Post.
- De acuerdo al New York Times lo que siguió fue “una de las actuaciones más divagantes de su presidencia”, en el que mencionó a su rival político nacional 30 veces y nunca al líder chino Xí Jìnpíng 习近平, según la transcripción.
- Mientras, el principal asesor comercial de Trump, Peter Navarro, en lugar de defender públicamente el significativo cambio de estatus comercial de Hong Kong, ha estado impulsando remedios no probados para el coronavirus y atacando al principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony S. Fauci.
Trump también decidió no sancionar a importantes funcionarios chinos, al menos por ahora, según Bloomberg:
El equipo de Trump ya había creado una lista de funcionarios chinos, incluyendo a la presidenta ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam [林 鄭月娥 Lín Zhèng Yuè’é] y al viceprimer ministro Hán Zhèng 韩正, antes de que Trump se decidiera a rechazar la medida, dijeron dos de las personas que hablaron bajo condición de anonimato. El presidente aún puede decidir seguir adelante con las sanciones, incluso si no lo hace ahora.
¿Qué pasará después?
“Con el fin de salvaguardar sus intereses legítimos, China realizará [cualquier] respuesta necesaria, y sancionará a las personas y entidades relevantes de Estados Unidos”, declaró el miércoles 15 de julio el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, sin entregar mayores detalles.
“La orden ejecutiva de Trump no menciona los aranceles”, de acuerdo al SCMP , pero “al despojar a la ciudad de su estatus comercial especial, ha abierto la puerta a los aranceles contra el pequeño volumen de productos enviados a Estados Unidos”, dijeron los expertos. Otra herramienta económica de la que se habló (terminar con la vinculación del dólar de Hong Kong) fue recientemente “abandonada” debido a la preocupación de que “sería difícil de implementar, y podría terminar perjudicando a Estados Unidos”, de acuerdo a Bloomberg.
Otros países no están seguros de cambiar el estatus comercial de Hong Kong.
- “Australia se niega a unirse a Estados Unidos y enmendar su acuerdo de libre comercio con Hong Kong”, reportó el diario Sydney Morning Herald.
- En el caso de la Unión Europea, “Las medidas más probables no llegarían a sanciones económicas”, a pesar de que están preparando algunas contramedidas ante la reciente ley de seguridad nacional (Reuters).
- “Si Estados Unidos decide no reconocer el estatus de Hong Kong ante la OMC, requeriría el respaldo de una mayoría de dos tercios de los estados miembros de la organización, lo que significa que podría ser bloqueado por China y otros miembros políticamente alineados con Beijing” (SCMP).
Para muchos residentes de Hong Kong, el impacto económico más probable a corto plazo podría no venir del extranjero: China recientemente decidió “gravar con impuestos los ingresos globales de sus ciudadanos”, lo que significa que los profesionales chinos de la ciudad enfrentan una tasa impositiva de hasta un 45%, en comparación al 15% previo. Como resultado, muchos están considerando irse de la ex colonia inglesa, indicó Bloomberg.