Actualización: China registra 41 muertos por coronavirus y EEUU confirma 2º contagiado
De acuerdo a la última información publicada por Caixin a las 10:00 a.m. del sábado 25 de enero, las autoridades sanitarias chinas habían confirmado 1.313 casos de infección.
En tanto, el número de fallecidos se elevó a 41 muertos. De ellos, 39 se registraron en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan; otra víctima se encontraba en la provincia de Hebei (vecina a Beijing); y otro fallecido fue registrada en la provincia nororiental de Heilongjiang.
En norteamérica, Estados Unidos confirmó el viernes un segundo caso del coronavirus: una mujer de 60 años que regresó a Chicago desde Wuhan el pasado 13 de enero.
Francia, por su parte, confirmó tres contagiados en su territorio, dos de los cuales habían visitado Wuhan, mientras que el tercero es pariente de uno de ellos.
En asia, Nepal confirmó su primer contagiado, el cual corresponde a un estudiante que estudió en la ciudad de Wuhan.
.
(Artículo original del 23 de febrero)
A contar de las 10 a.m. del jueves 23 de enero (horario de China), todos los buses urbanos, metros subterráneos, transbordadores y transporte de pasajeros de larga distancia quedan suspendidos en Wuhan, epicentro del brote del nuevo coronavirus, según informó el diario hongkonés South China Morning Post (SCMP).

Las autoridades de Wuhan, capital de la Provincia de Hubei e importante centro de transporte de ese país, anunciaron una prohibición total de viajar a sus residentes en medio de un brote de coronavirus que ha provocado la muerte de 17 personas e infectó a más de 550 en toda China, informó el miércoles el canal de televisión estatal CCTV. Todo ello a pocos días de celebrarse el Año Nuevo Chino. SCMP agregó en su publicación que:
Los vuelos y trenes que salen de Wuhan también serán suspendidos temporalmente. El aviso no indicaba cuándo se reanudarían estos servicios… [o si también afectaba a los] automóviles privados, pero establecía que “los ciudadanos no deben abandonar la ciudad a menos que haya condiciones especiales”.
Antes de que se emitiera la información, la provincia de Jiangsu [en la costa este del país] publicó una orden prohibiendo viajes de buses con destino a Wuhan desde cualquiera de sus ciudades, además de establecer filas especiales en aeropuertos y estaciones de tren para inspeccionar a los pasajeros que llegan desde Wuhan.
El medio de Hong Kong agregó que el diario chino Beijing News informó el 22 de enero que los hospitales en Wuhan estaban abarrotados de pacientes febriles haciendo fila en las noches de invierno. Las salas de transfusión estaban llenas de pacientes, algunos incluso sentados en pasillos, para ser tratados con suero intravenosas.
Este lunes 20 de enero las autoridades sanitarias chinas anunciaron que el nuevo coronavirus (técnicamente llamado 2019-nCoV) de Wuhan es transmisible entre humanos. Todo esto ocurre en la vísperas de la celebración de la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Chino, la que se convertido en la mayor migración humana a nivel mundial. De acuerdo a Bloomberg, las autoridades chinas esperan que como resultado de las festividades se registraran aproximadamente 3.000 millones de viajes. En comparación a los 116 millones de estadounidenses que se movilizaron entre navidad y año nuevo, en China se espera que durante los 40 días de festividades 440 millones de pasajeros se trasladen en tren, 79 millones viajarán por avión, con 17.000 vuelos diarios en promedio. Todo ello plantea un escenario de alto riesgo para una expansión del coronavirus.
Brasil, Colombia y México investigan posibles contagios
Este miércoles, México y Colombia indicaron que habían identificado a dos potenciales contagiados. BBC señaló que “el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que un posible caso ‘está en observación’ en el norteño estado de Tamaulipas. Por su parte, la oficina de migración de Colombia reportó que un joven de nacionalidad china es evaluado después de aterrizar en Bogotá“.
En tanto, en Brasil se reportó la detección de una mujer de 35 años que podría estar infectada con el coronavirus. La persona había arribado de Shanghái el pasado 18 de enero a la ciudad de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais.
Otros casos de pacientes contagiados se ha reportado en Estados Unidos (estado de Washington), Australia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Filipinas han confirmado todos los casos de personas infectadas (muro de pago poroso). Todas las personas infectadas reportadas fuera de China parecen haber viajado desde Wuhan.
Maps: Where the Wuhan coronavirus has spread. https://t.co/4vgJ84bzmX
— New York Times World (@nytimesworld) January 23, 2020
Posible transmisión de Serpiente a Humano
Científicos chinos informaron este miércoles en un paper académico que lo más probable es que el coronavirus de Wuhan provenga de serpientes. De acuerdo al medio chino Sixth Tone:
…un equipo de cinco investigadores chinos realizó un análisis de secuenciación del genoma viral de ARN y descubrió que el nuevo coronavirus tiene similitudes con uno de murciélago y otro coronavirus de origen desconocido.
Sin embargo, concluyeron que las serpientes son el “reservorio de animales de vida silvestre más probable”, según un segundo análisis del sesgo relativo al uso de codones sinónimos (RSCU) del nuevo coronavirus, con su sesgo RSCU parecido al de una serpiente sobre otros animales.
En combinación, dijeron los investigadores, los resultados sugieren una “transmisión entre especies de serpientes a humanos”.