Coronavirus 2020: Cómo están reaccionando América Latina, el Caribe y España

A pesar de haber casos sospechosos en países de la región, y con ciudadanos viviendo incluso en Wuhan, algunos de los cuales han sido evacuados, hasta la publicación de esta nota no se habían confirmado casos de personas infectadas o contagiadas por el Coronavirus de China en el continente americano (a excepción de Estados Unidos y Canadá).

* Imagen superior de Rastreo en tiempo real: puntos rojos indican presencia de contagios confirmados (imagen vía Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de Universidad Johns Hopkins. (2020-01-29, 15.40 hrs Chile)

 

A continuación entregamos una lista de noticias que dan cuenta de los últimos más destacados ligados a la enfermedad en América Latina, el Caribe y España:

Argentina

  • El bloqueo en Wuhan atrapó a 12 argentinos (La Nación): En Wuhan, la capital de la provincia de Hubei, donde se originó el coronavirus que mantiene en vilo al mundo y que ahora se encuentra en cuarentena para controlar el brote de la enfermedad, hay al menos 12 argentinos sin poder salir. Según fuentes de la Cancillería, no hay registro de que ningún argentino, entre los 5000 que viven en China, haya contraído el virus. “En la zona más afectada, que es Wuhan, tenemos 12 personas de nacionalidad argentina que se encuentran allí, cinco de las cuales estaban de viaje. Todos decidieron quedarse hasta que se levante el bloqueo porque, aunque consiguiéramos que les den el permiso para salir, igual deberían estar 14 días aislados en otra provincia de China”, explicó Juan Manuel Ortín, cónsul argentino en China.
  • Una argentina en cuarentena en Wuhan, epicentro del coronavirus: “Solo salgo a la calle si tengo que comprar comida” (La Nación): El brote del coronavirus que tiene en alerta al mundo tuvo su origen en Wuhan, en el centro de China. Esa ciudad fue la primera esta semana en entrar en cuarentena para evitar que la enfermedad se propague: pocas personas pueden entrar, pero nadie puede salir. Todas las terminales son vigiladas por el Ejército. Las calles están vacías en horarios pico, varios comercios ya muestran góndolas vacías y los médicos de los hospitales no paran de recibir personas que buscan tomarse la fiebre. En medio de ese caos viven cuatro argentinas.
  • Coronavirus: Ministro de Salud dijo que no hay ningún caso en el país (Página 12): La Argentina se encuentra en alerta epidemiológico ante el brote del nuevo coronavirus que comenzó en China, aunque el ministro de Salud, Ginés González García, aclaró que por el momento no hay “ninguna posibilidad” de que surja la enfermedad en el país “a menos que sea un caso importado”. “Hay un alerta mundial y nosotros desplegamos ayer (miércoles) un alerta propio”, sostuvo el funcionario nacional. En diálogo con Radio La Red, el titular de la cartera sanitaria destacó que “hasta ahora no hay ninguna posibilidad” de que se registren casos autóctonos del virus respiratorio. “A menos que sea un caso importado”, advirtió. “No tenemos ningún caso sospechoso, aunque estamos en máximo control”, añadió Ginés González García, quien explicó que “no sólo es un tema de salud, sino también de defensa”.
  • El impacto inicial en la economía argentina del coronavirus: cómo podría afectar desde la negociación de la deuda hasta la exportación de soja y carne (Infobae): La desaceleración china podría afectar las ventas al exterior del país pero, sobre todo, impactaría la cotización de los commodities y comprometería la principal fuente de ingreso de dólares de la Argentina.

———-

Bolivia

  • El coronavirus mata a chinos y el dengue a bolivianos (Urgente): Un virus del tipo coronavirus golpea al gigante China, cuyas autoridades pusieron en cuarentena a más de 40 millones de chinos e instruyeron construir en 10 días un hospital “especial” con 1.000 camas para pacientes infectados, mientras en Bolivia, el brote del dengue ha movilizado a las autoridades nacionales, porque esta enfermedad ataca a siete departamentos (Santa Cruz, Cochabamba, Pando, Beni, Chuquisaca, Tarija y La Paz). En Bolivia, el dengue, una infección viral transmitida por mosquitos que causa enfermedad similar a la gripe, en lo que va del 2020, mató a cuatro personas, dos en Santa Cruz, una en Pando y una en Beni. Sin embargo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz señala que analizan siete muertes para confirmar si los decesos fueron a causa del dengue. En Beni y Pando también se analizan tres muertes de personas que tenían síntomas de dengue. El ministro de Salud, Aníbal Cruz, reportó que existen 1.234 casos confirmados de dengue en toda Bolivia y 5.062 casos sospechosos principalmente en Santa Cruz, Cochabamba, Pando, Beni, Chuquisaca, Tarija y La Paz.

Brasil

  • Bolsonaro dice que rescatar a brasileños con sospecha de coronavirus en Filipinas “no sería oportuno” (O Globo): El presidente Jair Bolsonaro dijo el martes que “no sería oportuno” traer a Brasil a la familia de brasileños que están hospitalizados en Filipinas, sospechosos de haber contraído el coronavirus. Según Bolsonaro, esto traería riesgos para el país. Los pacientes serían una pareja y un niño de 10 años, que viajaron a Wuhan, la ciudad china donde surgió el brote de la nueva enfermedad.
  • Brasil estudia tres posibles casos de coronavirus y eleva el alerta de salud a “peligro inminente” (El Clarín): El gobierno de Brasil llamó a la población a evitar viajes a China​ e indicó que visitas a ese país deben realizarse sólo en caso de extrema necesidad, al tiempo que elevó el alerta para el sistema de salud a “peligro inminente”, el segundo nivel de tres, siguiendo la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de aumentar a alto el riesgo global por el coronavirus. La indicación de que todo el territorio chino pasó a ser considerado área de transmisión activo del virus llevó al gobierno brasileño a divulgar recomendaciones de higiene para la población, mientras el Ministerio de Salud analiza un caso sospechoso de coronavirus en el estado de Minas Gerais, en el sudeste del país, donde una paciente que viajó a Wuhan, epicentro de la crisis en China, presenta síntomas compatibles con la dolencia. Los otros dos casos que estudia el ministerio de Salud son en Porto Alegre y Curitiba.
  • Brasil investiga una sospecha de coronavirus y eleva el nivel de alerta (Opinión): Brasil investiga una sospecha de coronavirus en el país, tras haber verificado y descartado 127 casos, y, por tratarse de un paciente que se enmarca en los criterios de la OMS, decidió elevar el nivel de alerta ante la enfermedad desde moderado a “peligro inminente”. El anuncio fue hecho por el ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, en una rueda de prensa en la que transmitió un mensaje de tranquilidad y afirmó que, por ahora, no hay ninguna evidencia de que el virus haya llegado al país o esté circulando. “Es un momento para tranquilizar. No tenemos ningún caso sustentado. Los casos que teníamos fueron descartados y solo tenemos una sospecha en el estado de Minas Gerais”, afirmó.
  • Las empresas chinas en Brasil adoptan medidas contra el coronavirus (R7): Las empresas chinas con sede en Brasil están tomando medidas de advertencia con respecto al coronavirus . Las pautas para los empleados incluyen cancelar viajes a China y trabajar en casa durante al menos dos semanas para aquellos que recientemente regresaron de una visita al país o están a punto de llegar.

———-

Chile

  • Cancillería: cinco chilenos en Wuhan están en cuarentena por el coronavirus (El Mostrador): Cinco chilenos están en cuarentena en China por el coronavirus, confirmó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego que el ministro de Salud Jaime Mañalich, señalara que “en el país hemos estudiado hasta la fecha tres casos, en los cuales no se ha certificado el virus”. “Existen nueve estudiantes universitarios chilenos que estudian en Wuhan, República Popular China. De estos nueve estudiantes cuatro no están hoy día en la ciudad de Wuhan; están fuera de ella porque algunos están estudiando o haciendo pasantías en otros lugares de China o en otros países de alrededores”, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Mañalich. El canciller agregó que “hay cinco chilenos estudiantes, solteros, que están en Wuhan, y cuatro que residiendo en Wuhan hoy día no lo están”. 
  • Ministro de Salud: Probabilidad de que el coronavirus llegue a Chile no es baja (Cooperativa): El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, afirmó este martes que la probabilidad de que el coronavirus llegue a Chile “no es baja”. Mañalich conversó con los medios luego de sostener una reunión con el Presidente Sebastián Piñera… “La probabilidad de que este virus llegue a Chile no es baja”, admitió el titular de Salud, quien además planteó que este coronavirus es de fácil contagio, aunque de momento se desconoce la forma en que se traspasa de persona a persona. “La contagiosidad de este virus nos hace ser más cuidadosos al señalar que la posibilidad de que llegue y que en el próximo invierno este sea un problema relevante para el país, es algo que estamos trabajando como si fuera el caso”, aseveró Mañalich. 
  • Chilenos en China: cómo es vivir en medio de la crisis por el coronavirus: (La Tercera): En China, un enorme territorio de 9.597 millones de km2 con más de 1,3 mil millones de habitantes, los inmigrantes representan un millón del total. De ellos, según cifras del INE en 2017, los chilenos apenas pasan los 450. Valentina Bazaez es una de ellos. Llegó a China en agosto pasado para estudiar un master en derecho en la Universidad de Beijing, y ha visto poco a poco cómo la preocupación por el tema ha ido en aumento desde su génesis en Wuhan, a más de mil kilómetros de distancia, hasta la posibilidad que llegue a la capital china.
  • “Yo tampoco sé si estoy con el virus o no”: chileno retrata alerta en Asia tras salir de Wuhan (Radio Bío Bío): Preocupación internacional ha causado el nuevo brote de coronavirus que ya ha matado a 18 personas en China, provocando reuniones de emergencia en la Organización Mundial de la Salud… Testigo cercano de esto ha sido Ignacio Araya, chileno que cursa hace casi tres años un doctorado en relaciones internacionales en Wuhan, donde todo comenzó, pero que tras el brote logró salir de la ciudad antes de que fuesen cancelados los vuelos. “El proceso fue muy repentino” relató a Podría ser otra cosa, pese a que “existían rumores desde antes del 31 de diciembre de que había un virus en la ciudad”. Después de dicho día, el 1 de enero las autoridades cerraron el mercado de mariscos, tras lo cual el fin de semana el brote tomó fuerza.

Colombia

  • Así vive un colombiano en China en ciudad cercada por el coronavirus (El Tiempo): En Wuhan se trata de acorralarlo. Lo acechan en las calles, parques, farmacias, restaurantes y mercados para evitar que continúe su propagación, pues la ciudad es el epicentro de una nueva cepa del coronavirus, el cual traspasó sus fronteras y ya está en otros cuatro países luego de que visitantes lo contrajeran allí y retornaran a sus lugares de origen… El colombiano Carlos Oliveros hace parte de esta población desde hace seis meses y ha vivido en carne propia cómo una noticia que parecía no tener mayor impacto en Wuhan pasó a ser una alerta mundial.
  • Investigan en Colombia presunto caso de coronavirus en la ciudad de Cali (NTN24):En la ciudad de Cali, Colombia, se está investigando un caso sospechoso de coronavirus, las autoridades sanitarias realizaron los exámenes pertinentes para establecer si un hombre proveniente de Wuhan, capital de la provincia Hubei, en China central, podría estar contagiado con el coronavirus. El paciente cuenta con los síntomas similares del virus, pero aún no se determinan las causas. El Gobierno colombiano ya ha descartado otros dos casos que se han presentado en el país. El primer caso se dio el pasado 19 de enero y se trataba de un pasajero que asistió a un crucero por Asia y presentó síntomas de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). El segundo caso se registró el miércoles 22 de enero en el aeropuerto El Dorado de Bogotá con una persona procedente de Estambul, el cual presentaba síntomas de influenza tipo b.
  • Ministerio de Salud asegura que riesgo de coronavirus en Colombia es bajo (Radio Santa Fe): Luego que las autoridades descartaran la presencia de coronavirus en un pasajero chino que llegó a Bogotá, el ministro de Salud (e), Iván Darío González, aseguró que el riesgo de la presencia de esta enfermedad en Colombia es bajo. González indicó que en lo corrido de 2020, se han evaluado dos casos, y ambos arrojaron que no hay presencia del virus en Colombia.

Ecuador

  • En rueda de prensa se anunciará resultados sobre posible coronavirus, dice Viceministro de Salud (El Comercio): El viceministro Julio López dijo que la ministra de Salud, Catalina Andramuño, anunciará los resultados que confirmen o descarten si el paciente, de nacionalidad china, aislado en una casa de salud, tiene o no coronavirus. Lo hará por medio de una rueda de prensa. Así lo informó el funcionario a su llegada a la Asamblea, la mañana de este miércoles 29 de enero del 2020.
  • Paciente, con posible diagnóstico de coronavirus, está en estado crítico, según Ministerio de Salud (El Comercio): El Ministerio de Salud de Ecuador informó que el paciente, aislado por un posible contagio de coronavirus, se mantiene en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de una casa de salud, de Quito. Su estado es crítico, informó la entidad, la tarde de este martes 28 de enero del 2020. “Hasta las 11:00 de este martes 28 de enero, la situación del paciente es crítica y estamos a la espera de su evolución”, indicó la Cartera en su comunicado.
  • Ecuatorianos en China gozan de buena salud dice Canciller sobre situación de coronavirus (El Universo): Nueve estudiantes ecuatorianos que están en la provincia de Hubei, capital de Wuhan, se encuentran sin contagio, gozando de buena salud, y siguiendo los protocolos sanitarios como el de la cuarentena. Así lo señaló el canciller José Valencia, sobre las acciones gubernamentales en China, ante la presencia del coronavirus, cuyo inicio fue en esa localidad. En esa nación viven aproximadamente 1.500 ecuatorianos, quienes están en distintas ciudades, y son estudiantes así como profesionales.
  • Ecuador adopta medidas preventivas ante coronavirus de China (Metro Ecuador): Las autoridades de Ecuador han emprendido medidas preventivas ante el coronavirus de China. Hasta este miércoles, la cifra de muertos por la enfermedad se eleva a 17. Según la Comisión Nacional de Sanidad, podría mutar y propagarse. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública aseguró que no existen casos de pacientes diagnosticados con coronavirus en el Ecuador. Así lo declaró Alfredo Olmedo, director nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

España

  • Europa comienza la evacuación de sus ciudadanos aislados en Wuhan (El País): La Unión Europea se ha sumado al plan de evacuación de los ciudadanos extranjeros atrapados en Wuhan por el brote del coronavirus 2019-nCoV. La Comisión anunció este martes que ha activado el mecanismo de protección civil a petición de Francia y que co-financiará dos vuelos: uno que saldrá para Wuhan hoy miércoles y llevará de vuelta a 250 ciudadanos franceses, y otro que partirá más tarde esta misma semana y repatriará a 100 ciudadanos de otros países europeos. Anoche, ni el Ministerio de Asuntos Exteriores español ni su homólogo francés ni la Unión Europea pudieron confirmar si la veintena de españoles recluidos en el epicentro del brote figurarán entre esos 100 pasajeros. Los españoles atrapados en Wuhan confían en que así sea. La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, se limitó a anunciar por la mañana, tras el Consejo de Ministros, que el Ejecutivo estaba ya en contacto tanto con Francia como con el Reino Unido para que dichos españoles se puedan incorporar a los vuelos que ambos países fletarán en breve.
  • Los dos casos sospechosos por el virus de Wuhan en España dan negativo (El País): Dos casos que se estudiaban en España como sospechosos por el coronavirus de Wuhan han dado negativo. Así lo ha notificado el Ministerio de Sanidad después de que el director del Centro de Coordinación y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, informara este viernes de que dos personas estaban siendo estudiadas por posible contagio, ya que ambas llegaron recientemente a España procedentes de la ciudad china origen de la infección con algunos síntomas. “Una de ellas no supuso la activación de la alerta y la otra persona se ha estudiado y ha sido descartada por laboratorio”, según la última actualización de este organismo.
  • Así viven los españoles aislados en Wuhan tras el brote de coronavirus (La Vanguardia): Una veintena de españoles han quedado atrapados en la ciudad de Wuhan y en su provincia de Hubei, epicentro del coronavirus que se extiende por China, buena parte de ellos preparadores del equipo local de fútbol Wuhan Three Towns, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas. Uno de ellos es el entrenador de porteros madrileño Oliver Cuadrado quien, junto a otros compañeros que trabajan con la cantera del equipo, se disponían a iniciar sus vacaciones justo en el momento en que las autoridades chinas decretaron la clausura de la urbe, de 11 millones de habitantes. ”De momento estamos bien, casi sin salir de casa e informados al minuto de las novedades que van saliendo sobre el virus”, explicó el entrenador español en conversación telefónica con Efe desde Pekín.
  • VIDEO El dilema de quedarse con su marido en Wuhan o montarse en un avión de vuelta a España (El País): Los extranjeros con parejas chinas tendrán que elegir entre abandonar solos el país o permanecer juntos en Wuhan.
  • VIDEO: La comunidad china en España muy pendiente de la evolución del coronavirus (ABC): Viven a más de ocho mil kilómetros pero viven pendientes de la enfermedad que afecta a su país. A través de internet y de sus familiares allí, están al día de las noticias. Preocupados pero esperanzados, porque consideran que el virus afecta a muy pocas personas y porque creen que su gobierno sabrá poner fin a este problema más pronto que tarde.

———

México

  • México repatria a ciudadano que vivía en Wuhan tras brote de coronavirus (El Universal): Daniel Stamatis, ciudadano mexicano que residía en Wuhan (China), donde detonó el coronavirus que hasta ahora ha provocado 106 muertos y otros 4 mil 515 casos, ha sido repatriado por el Gobierno mexicano y viaja hacia esa nación “en perfectas condiciones”, dijeron este martes autoridades. “El ciudadano mexicano ya está en camino, viene muy pronto y está en perfectas condiciones. No es una situación de un traslado de urgencia”, declaró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • México descartó casos de coronavirus entre mexicanos que viven en Wuhan (Infobae): Dos de los cinco mexicanos que se encuentran en la ciudad donde surgió el nuevo brote hace un par de semanas han pedido salir del país asiático, pero se enfrentan a las restricciones locales.
  • “Solo me comunico por internet, no estoy viendo a nadie”: mexicano cuenta cómo se vive la cuarentena en Wuhan (BBC Mundo): [Daniel Stamatis declaró que ] “hace como un mes, algunos compañeros publicaban en nuestros grupos de WeChat, una aplicación que es como el WhatsApp pero en chino: ‘Usen máscaras’, ‘Hay que tener cuidado’. Para mí era una exageración porque ya sabes cómo es uno”, recuerda Stamatis, que está haciendo un doctorado en arquitectura con bambú en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong. Así fue como oyó por primera vez de la existencia del virus. Las advertencias se fueron haciendo más frecuentes. “Y luego yo me fui a México. El 11 de enero, yo estaba en una boda en México, fíjate”. “Tenía mi vuelo de regreso el día 17, que lo tomo perfectamente, y el día 19: alarma total por el virus”.

La Cuenta de Twitter de Daniel Stamatis:

——-

Paraguay

  • Se detectó un caso sospechoso de coronavirus en Paraguay (Infobae): El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, confirmó este martes en conferencia de prensa la existencia de un caso sospechoso de coronavirus en Asunción, detectado en una persona residente en el país que viajó a China en las últimas semanas. Mazzoleni aclaró que se trata de “un ciudadano de origen no asiático, que reside en Paraguay”, cuyos síntomas son compatibles con los del coronavirus, aunque se encuentra “con buena salud”. Esta persona ingresó en Paraguay el pasado sábado, por el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de Asunción, en un vuelo procedente de España, tras haber realizado un viaje a China después de pasar la Navidad en Europa… Al margen de ese único caso, el titular de Sanidad descartó que haya más pacientes con sospechas de haber contraído la enfermedad, incluida la persona ingresada en el Hospital Bautista de Asunción, de la que el ministro aseguró que “no configura un caso sospechoso”. El ministro también se refirió a la llegada de 35 paraguayos procedentes de Asia en las últimas semanas, “todos ellos identificados”, de los cuales 13 ya habrían pasado el periodo de incubación sin desarrollar síntomas y otros 8 habrían viajado desde Taiwán. Aunque por el momento solo hay un caso sospechoso, las autoridades sanitarias están prestando especial atención a la zona de Alto Paraná, donde existe más circulación de ciudadanos hacia China continental.
  • Coronavirus: chinos de Wuhan llegaron a Paraguay, pero no desarrollaron enfermedad (ABC): El Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó que existen ciudadanos de Wuhan, China, que llegaron al Paraguay a inicios de enero, pero que no desarrollaron el coronavirus. Ellos forman parte del grupo de 35 personas que están siendo vigiladas por autoridades del Ministerio de Salud. Fue en esa ciudad en donde se originó la epidemia que ya mató a más de 100 personas en Asia. Hay unos 2.000 contagiados en todo el mundo… “Sí, tenemos personas que vinieron (de Wuhan), pero los primeros días de enero. No tienen síntomas, hace 27 días ya fue. Nada, ningún síntoma de preocupación. La comunidad china vive en un 70 a 80% en Ciudad del Este y no usan mucho el Silvio Pettirossi; usan aeropuertos de Brasil y vienen por tierra”, precisó.

Perú

  • Coronavirus: Doce estudiantes peruanos se encuentran atrapados en una universidad de Wuhan (El Comercio): Los doce estudiantes peruanos permanecen en sus viviendas en el campus de una universidad de Wuhan. Se sabe que vienen organizando comedores comunales para no tener que salir del recinto.
  • Los 12 estudiantes peruanos permanecerán en Wuhan por ahora, asegura el embajador de Perú en China (El Comercio): El embajador de Perú en China, Luis Quesada, manifestó que los doce estudiantes peruanos que se encuentran en Wuhan, el foco del nuevo coronavirus en China, continuarán en los campus universitario con todas las medidas de prevención y de control respectivas. “La autoridad china aconseja que no haya desplazamientos porque esto puede conllevar un riesgo mayor de contagio. Aquí hay un periodo de incubación más o menos largo de 14 días. Así que es también por la salud de ellos y esa es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)… que apoya esa medida de que no haya mayores movimientos”, manifestó el embajador peruano en China a El Comercio vía telefónica.
  • Primera alerta por coronavirus en Perú con cuatro casos sospechosos: todos son trabajadores de una empresa china (El Mostrador): El Gobierno de Perú anunció este lunes el probable ingreso a su territorio del coronavirus, al haber detectado cuatro probables casos que están en observación, entre ellos tres ciudadanos chinos procedentes de la ciudad de Wuhan (China), origen de esta epidemia. La ministra de Salud de Perú, Elizabeth Hinostroza, informó durante una actividad pública que los pacientes sospechosos de haber sido contagiado por el coronavirus están vigilados en el Hospital Casimiro Ulloa, ubicado en el distrito limeño de Miraflores. “Presentan infección respiratoria leve. Tenemos que destacar que no tienen un cuadro clínico de infección grave como es lo que se presenta en los casos de coronavirus”, indicó Hinostroza.

https://twitter.com/Minsa_Peru/status/1222295962237968389

———

Uruguay

  • Dos uruguayos están en cuarentena en Wuhan (El Observador): Juan Pablo Pacheco y Cecilia Aznárez están de intercambio hace seis meses. Dos científicos uruguayos están en cuarentena en Wuhan, la ciudad china donde se originó el coronavirus, el brote infeccioso que en menos de dos meses mató a más de 100 personas y contagió a casi 5.000. El cónsul general de Uruguay en Shanghái, Leonardo Olivera, está en contacto permanente con ellos al igual que las autoridades chinas. El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el día de hoy, donde explicó que “ambos están en perfecto estado de salud y a la espera que las autoridades chinas permitan el egreso del territorio”.

———-

Venezuela

  • Ministro Carlos Alvarado descarta casos de coronavirus en Venezuela (Así Somos): El ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, informó que en Venezuela no se ha reportado ningún caso sospechoso de Coronavirus, enfermedad respiratoria aguda de tipo viral que apareció en la ciudad de Wuhan en la República Popular de China, en diciembre de 2019.
  • FMV alerta: Venezuela no está preparada para afrontar crisis por el coronavirus (El Carabobeño): La Federación Médica Venezolana (FMV) expresó su preocupación ante el brote del coronavirus que ya ha cobrado la vida de más de 100 personas en China. A través de un comunicado, los médicos venezolanos alertan que hoy en Venezuela se cierne una amenaza adicional a la catástrofe humanitaria que enfrenta, y es la aparición de un nuevo virus de la familia de los coronavirus, los cuales producen efectos devastadores por su agresividad en poblaciones susceptibles, bien por inmunosupresión (entre otras cosas por desnutrición) o por que tienen su infraestructura de salud depauperada.

https://twitter.com/MPPSalud/status/1221822973495123968

Otros Países de la Región:

  • Panamá repatriará a 75 estudiantes becados en China por el coronavirus (La Estrella de Panamá): Un total de 75 estudiantes panameños que se encuentran becados en la República Popular de China serán repatriados debido al avance del coronavirus, confirmó este martes el director el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses.De acuerdo con Meneses, Panamá tiene 75 estudiantes becados en dos escuelas. El primer grupo será repatriado el próximo 4 y el otro el 7 de febrero, respectivamente.
  • Tres jóvenes salvadoreños son evacuados de la ciudad de Wuhan por coronavirus (Telemundo): Tres jóvenes estudiantes salvadoreños fueron “sacados” de la ciudad china de Wuhan, que es el epicentro del brote del virus coronavirus que ya ha dejado 80 muertos en esa nación asiática, para “ponerlos en resguardo”, informó este lunes la Presidencia. La fuente indicó que actualmente se encuentran en China 80 jóvenes, que cursan estudios superiores en distintas universidades, e indicó que a tres de ellos, que estaban en la ciudad de Wuhan, “se les ha brindado acompañamiento para salir de la zona y ponerse en resguardo ante esta situación”.
  • Autoridades de Costa Rica descartan que seis ingenieros que regresaron de China sean portadores del coronavirus (Repretel):  Las autoridades sanitarias confirmaron esta tarde que seis ingenieros costarricenses que regresaron de China a mediados de enero, fueron descartados como portadores del coronavirus chino.Gerente médico de la CCSS reiteró que no hay caso alguno de portar el coronavirus en el país