El año deportivo en China

El 2019 fue un año memorable para los deportes en China, aunque no por las mejores razones.

Fue un año marcado por “las ofensas a los sentimientos del pueblo chino” por parte del dueño de los Rockets de Houston, Daryl Morey; el jugador del club de fútbol Arsenal, Mesut Ozil; la selección masculina surcoreana de fútbol sub-18 (un jugador puso su pie sobre el trofeo de la Copa Panda); y el nadador australiano Mack Horton (quien protestó por el supuesto uso de drogas del nadador chino Sun Yang).

Aunque en lo que respecta al orgullo nacional chino, ninguno de esos eventos se equipara a los golpes inflingidos por una mala campaña de los equipos de China.

Un año caótivo tuvieron los equipos masculinos de baloncesto y fútbol, que se destacaron sobretodo por sus malos resultados.

En el torneo de tres semanas de la Copa Mundial de Baloncesto FIBA, en el que China fue el anfitrión del certámen, los locales se enfrentaban a un grupo aparentemente facíl, integrado por las selecciones de Polonia, Venezuela y Costa de Marfil. El cvertámen comenzó con una victoria para China de 70-55 sobre Costa de Marfil, pero después todo se desmoronó.

La selección local más tarde perdió ante Polonia en tiempo extra, para luego caer en un partido crucial contra Venezuela.

Ese fracaso significa que China perdió su opción de clasificar de manera automática para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ahora corre el riesgo de perderse las olimpiadas en Japón.

El fútbol chino, por su parte, tuvo un comienzo esperanzador en 2019, con su equipo masculino llegando a los cuartos de final de la Copa Asiática AFC en enero.

Sin embargo, la caída por 3-0 ante la selección masculina de Irán en cuartos de final daría pié al declieve de la selección china, la cual terminaría eventualmente con la renuncia del experimentado entrenador italiano Marcello Lippi. Lamentablemente su reemplazante en la banca, Fabio Cannavaro, mantuvo su cargo por dos fechas en las que sufrió duras derrotas, para ser reemplazado por Lippi, quien regresó a su puesto luego de ser convencido por los dirigentas chinos.

La revanzha de Lippi a cargo de la selección china también coincidió con una nueva medida decretada por Asociación de Fútbol de China (AFC): jugadores nacionalizados. Desafortunadamente, el equipo nacional continuó tambaleándose durante su campaña de clasificación para la próxima Copa Mundial. Una derrota por 2-1 ante Siria en noviembre pasado condujo a resultó en la segunda renuncia del año de Lippi.

Por el lado de las mujeres, la selección de fútbol viajó a Francia para la Copa Mundial Femenina de la FIFA y salió eliminada en la fase de grupos después de una derrota por 2-0 ante Italia. Si bien la temprana salida de las jugadoras fue una decepción, la AFC no las ayudó al señalar que el equipo chino estaba entre los mejores cuatro equipos del torneo, generando presión ante expectativas poco realistas.

La saga del nadador Sun Yang y otras noticias

El mejor nadador de China, Sun Yang, estuvo en medio de la polémica luego que se descubrió que había roto un tubo con su muestra de sangre durante una prueba de dopaje.

Sorprendentemente, el nadador no fue castigado por FINA, el organismo mundial de natación, y le permitió participar en el Campeonato Mundial de Natación.

A pesar de estos eventos negativos, China pudo disfrutar de ciertos momentos brillantes durante 2019:

  • Lǐ Nà 李娜 fue incluida en el Salón Internacional de la Fama del Tenis, convirtiendose en el primer representante de Asia en ganar ese honor.
  • El legado de Li Na se ha mantenido vivo gracias a la actual generación de jóvenes tenistas chinas, lideradas por Wáng Yǎfán 王雅 繁, de 24 años, quien ganó su primer título de la WTA en México en marzo de 2019.
  • En ping-pong, las selecciones femenina y masculina de China conquistaron los títulos más importantes, calmando momentaneamente los temores ante la consolidación de la selección de Japón. El año también vio la consolidación de Fán Zhèndōng 樊振东 como la principal figura del tenis de mesa en China, en reemplazo de Mǎ Lóng 马龙.
  • China también hizo un gran trabajo al organizar los Juegos Militares Mundiales en Wuhan. Solo Rusia ofreció algo de resistencia en el evento multideportivo.
  • Y, por supuesto, Jeremy Lin, quien ahora juega para los Patos (Ducks) de Beijing.

Texto original escrito por Gerry Harker.