Hong Kong celebra triunfos históricos en Olimpiadas en medio de controversia política

Hong Kong, que compite en los Juegos Olímpicos como un equipo independiente, pero toca el himno de la República Popular China en las ceremonias de premiación,  ganó más medallas en Tokio que en cualquier versión anterior de los juegos. Si bien gran parte de la atención estuvo en la impecable demostración de talento, los momentos de triunfo de la ciudad también estuvieron marcados por la controversia política.

Foil fencer Edgar Cheung Ka-Long
El esgrimista Edgar Cheung Ka-Long ganó la primera medalla de oro olímpica de Hong Kong desde el traspaso de la ciudad a China en 1997. Ilustración de Derek Zheng.

Artículo original escrito por Mithil Aggarwal / 6 de agosto, 2021.

El jueves 5 de agosto, el equipo de tenis de mesa femenino de Hong Kong se llevó la primera medalla de bronce de la ciudad en el evento de los Juegos Olímpicos (JJOO) de Tokio. Doo Hoi-kem (杜凱 琹 Dù Kǎiqín), 24, Lee Ho-ching (李皓 晴 Lǐ Hàoqíng), 28, y Minnie Soo Wai-yam (蘇 慧 音 Sū Huìyīn), 23, derrotaron al equipo alemán con un marcador de 3-1. Poco después, Grace Lau (劉 慕 裳 Liú Mùshang), de 29 años, ganó una medalla de bronce en la primera competencia femenina de karate en solitario de los juegos.

Una semana antes, la nadadora Siobhan Haughey, de 23 años, se convirtió en la primera multimedallista de Hong Kong, luego de ganar dos medallas de plata, una en los 100 metros estilo libre y otra en los 200 metros estilo libre.

Esto se produjo después de que Edgar Cheung Ka-Long (張家 朗 Zhāng Jiālǎng), de 24 años, hiciera historia al ganar la primera medalla de oro de Hong Kong en florete individual el 2 de agosto al vencer al italiano Daniele Garozzo, el primer oro desde el traspaso de la ciudad en 1997 a la República Popular China (RPCh).

Si bien gran parte de la atención se centró en la impecable demostración de talento, los momentos de triunfo de la ciudad también estuvieron marcados por la controversia política.

Aunque la ciudad compite como un equipo separado, bajo la bandera de la Región Administrativa Especial de Hong Kong y con diferentes camisetas al del equipo de la RPCh, es el himno nacional chino el que se toca en las ceremonias de entrega de medallas.

Un arrestado después que la policía investigara abucheos al himno nacional chino

Miles de personas se reunieron en los centros comerciales de la ciudad para animar a Chueng y Haughey. Sin embargo, la ciudad se encontró dividida ya que la ceremonia de izamiento de la bandera fue recibida con el canto de la multitud de “Somos Hong Kong” y algunos abucheos al himno nacional chino.

Los videos que circularon en línea, algunos de los cuales acumularon más de 200.000 visitas, mostraron que el himno fue reemplazado por la popular canción de protesta “Gloria a Hong Kong”, cuya letra ahora es considerada secesionista por el gobierno y, por lo tanto, posiblemente ilegal bajo la nueva y arrolladora Ley de Seguridad Nacional. La legislación fue promulgada unilateralmente el 1º de julio de 2020 por Beijing y penaliza los actos de subversión, secesión, terrorismo y colusión, todos punibles con cadena perpetua.

Espectadores en un centro comercial en Kwun Tong celebrando la victoria de Edgar Cheung. Foto: Studio Incendo.

En junio de 2020, pocas semanas antes de la imposición de la Ley de Seguridad Nacional, Hong Kong aprobó una Ley del Himno Nacional que penaliza los insultos al Himno Nacional de China y conlleva una pena máxima de tres años de cárcel.

Este año, el viernes 30 de julio, pocos días después del incidente del abucheo, la policía dijo que había iniciado una investigación activa. Esa noche, la policía confirmó que un periodista de 40 años había sido arrestado por “incitar a otros en el lugar a abuchear y corear consignas”. Paralelamente, el mismo día finalizó el primer juicio bajo la Ley de Seguridad Nacional, con una sentencia de nueve años de cárcel para los acusados ​​por terrorismo y secesión.

Politizar trajes

El 24 de julio, Nicholas Muk (穆家駿 Mù Jiājùn), miembro del partido pro-Beijing Alianza Democrática para el Mejoramiento y el Progreso de Hong Kong (DAB), atacó al jugador de bádminton de la ciudad Angus Ng Ka-Long (伍 家 朗Wǔ Jiālǎng), de 27 años, por su atuendo en los Juegos Olímpicos, ya que a su camiseta le faltaba el emblema de la ciudad y solo llevaba el nombre del equipo “Hong Kong, China”.

A diferencia de Cheung o Haughey, quienes tuvieron patrocinadores durante el evento, el patrocinador de Ng se había retirado en el último momento, lo que lo obligó a organizar su propia ropa. Ng, clasificado como el número 9 a nivel mundial, dijo en las redes sociales que, según las regulaciones, no se le permite imprimir la bandera regional de la ciudad sin la autorización del gobierno.

Si la falta de patrocinio no fuera suficiente, incluso el color negro de su atuendo atrajo la ira de muchas figuras a favor de Beijing, incluido Muk, por usar el color que usaron ampliamente los manifestantes a favor de la democracia en 2019 en oposición al gobierno. Esto, combinado con la falta del emblema, atrajo decenas de comentarios de odio, algunos de los cuales incluso comenzaron a culpar a Cheung, confundiéndolo con Ng, ya que ambos comparten “Ka-Long” en sus nombres.

El abogado principal y asesor del director ejecutivo Ronny Tong (湯 家 驊 Tāng Jiāhuá) comentó que los habitantes de Hong Kong “tienen miedo a la oscuridad después de encontrarse con fantasmas [refiriéndose a los manifestantes de 2019], por lo que es mejor que evite vestirse de negro, de lo contrario, algunos pueden tener un ataque al corazón mientras ve la televisión”.

Sin embargo, su camiseta para el primer partido de la fase de grupos estaba perfectamente alineada con las pautas del Comité Olímpico Internacional, que requieren que los atletas muestren su nombre y la delegación que representan, “Hong Kong, China”.

La Asociación de Bádminton de Hong Kong (HKBA) asumió la culpa en un comunicado y prometió mejorar la “comunicación entre los equipos de bádminton” y consiguió una camiseta a través del patrocinador del evento, la FILA.

Ninguno de los atletas, incluido Ng, había expresado opiniones políticas. De hecho, se les pidió que firmaran una declaración que les prohibía ser políticos en los Juegos. Sin embargo, se encontraron en el fuego cruzado de la intensa división que azota a la ciudad.

Angus Ng con su nueva camiseta de FILA tras la tormenta de camisetas. Foto: Studio Incendo.

El jefe de la delegación de Hong Kong a Tokio, Pui Kwan-kay (貝 鈞 奇 Bèi Jūnqí), dijo que esperaba que “la gente deje de politizar el incidente” y que la delegación se centrará en los Juegos, “esperando que las fuerzas externas no afecten los atletas”. Agregó que ningún atleta omitiría el emblema, ya que ven el representar a Hong Kong como un honor.

Después de muchas reacciones negativas del público y de su propio partido, el miércoles pasado, Muk finalmente se disculpó con Ng días después por el incidente, una disculpa que muchos señalaron fue solo por el tono que Muk usó y no por el contenido.

Para ese momento, el golpe ya estaba dado y Ng perdió su carrera en los Juegos ante el guatemalteco con el puesto 56 mundial, Kevin Cordon. Dijo después del partido que su estado mental se había visto afectado y que solo quería que pasara la saga de la camiseta.

Esperaba que “la gente pueda centrarse más en el rendimiento de los atletas, en lugar de cosas fuera de la cancha”.

El recuento de Hong Kong en los JJOO de Tokio 2020 fue de cinco, con el total de este año superando todas sus medallas olímpicas anteriores combinadas. Y para una ciudad tan dividida, los JJOO parecían ofrecer algo que se ha perdido en Hong Kong: un sentido de unidad, pero breve.