Preocupación por Privacidad de Datos y Reconocimiento Facial en Beijing

La tecnología de reconocimiento facial está llegando al sistema del metro subterraneo de Beijing, y no todos parecen estar de acuerdo con la medida. Jeff Ding del Boletín ChinAI tradujo un ensayo del profesor Láo Dōngyàn 劳东燕 de la Universidad de Tsinghua, publicado originalmente en WeChat (en chino), en el que argumenta en contra de esta tecnología. En sus palabras:

Si esta sociedad aún no ha caído en un estado de persecución y paranoia, es tiempo de decir basta sobre cuestiones de seguridad. La búsqueda histérica de la seguridad no ha traído seguridad a la sociedad en absoluto, sino completa represión y pánico.

Los aspectos que más preocupan a Lao son:

  • La capacidad de las autoridades para proteger la información personal confidencial;
  • La falta de consultas al público;
  • La falta de transparencia sobre cómo se realizarán los análisis y los temores sobre la discriminación;
  • La insuficiente evidencia que demuestre que el reconocimiento facial promueve un sistema de transporte más eficiente.
Un control de seguridad en una estación del metro de Beijing. Foto: China Daily.

Es importante resaltar la extendida y errónea concepción de que a los ciudadanos chinos no les preocupa la privacidad de sus datos. Por el contrario, una reciente encuesta realizada por el Centro de Investigación de Protección de Información Personal Nandu de Beijing, mostró que alrededor del “80% de los encuestados en el primer sondeo masivo del país sobre el tema, publicada el jueves [5 de diciembre], temían las filtraciones de datos de los operadores de reconocimiento facial”, informó Los Angeles Times.

Escrito por los Editores (16 de diciembre de 2019)